Quantcast
Channel: Tuning y preparaciones - Motorpasión México
Viewing all 220 articles
Browse latest View live

BMW M850i Polizei, AC Schnitzer viste con los colores de la ley al imponente sedán alemán

$
0
0

BMW M850i Polizei, AC Schnitzer viste con los colores de la ley al imponente sedán alemán

¿Recuerdas aquellos años donde en los videojuegos de carreras callejeras debías enfrentarte contra potentes autos turismo convertidos en patrullas? Bueno si alguna vez soñaste con poseer una de esas patrullas AC Schnitzer trae una oportunidad invaluable para ti con su más reciente preparación creada sobre el BMW M850i Polizei.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 8

Ya en el mundo hemos podido ver algunos autos patrulla reales verdaderamente interesantes como los Lamborghini Huracán LP6104 de la policía italiana, pero este no se ha diseñado para convertirse en una patrulla real, sino más bien para fomentar tuning seguro y homologado en todo el continente europeo, para no enfadar a las autoridades ni poner en riesgo la vida de las personas.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 9

Para esta preparación, AC Schnitzer decidió recurrir a un modelo verdaderamente imponente de su país natal, el BMW M850i, un coupé de gran tamaño que ahora combina las líneas agresivas de la línea M Sport con los elementos icónicos que han inmortalizado los vehículos oficiales de la policía alemana.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 13

Estéticamente podemos destacar claro todos los elementos de fibra de carbono que el taller alemán suele agregar a sus preparaciones, incluyendo un nuevo lip para la fascia delantera, cannards similares a las del BMW M8, faldones laterales, y un nuevo difusor trasero en este material, que se acompaña por un pequeño alerón montado sobre la cajuela del vehículo alemán, muy al estilo del M8 también.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 2

Complementando el aspecto delantero también encontramos un nuevo juego de dos salidas dobles de escape Carbon Sport, una nueva suspensión rebajada en hasta 30 mm en la parte delantera y 25 mm en la parte trasera, rines de aleación ligera AC3 de 21 pulgadas y, por supuesto, una pintura muy similar a la de la policía alemana que se acompaña por una sirena Proflash en color azul sobre el techo.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 14

Al interior del BMW M850i Polizei los cambios también se hacen presentes, aunque de manera más discreta, presentando nuevas paletas de cambio, pedales y reposapiés fabricados en aluminio, combinando con la cubierta del controlador iDrive y el llavero de este modelo.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 5

En cuanto a la mecánica, también hay algunos cambios respecto al modelo regular del BMW M850i, elevando la potencia de su motor V8 de 4.4 litros biturbo hasta los 615 hp con 620 lb-pie de torque, un aumento de 85 hp y 66 lb-pie de torque respecto al modelo regular de fábrica.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 11

Como seguramente ya lo imaginas, este auto es completamente ilegal en las calles, pues el reglamento de tránsito en prácticamente cualquier parte del mundo prohíbe convertir un automóvil personal en un vehículo de emergencia oficial, pero como mencionamos en un inicio, su creación responde a una campaña de concientización organizada por la asociación de preparadores alemanes, junto a las autoridades locales, para promover el tuning responsable, homologado y seguro, utilizando esta construcción como modelo de exhibición que muestra los alcances que se pueden conseguir a través de estos talleres.

Bmw M850i Polizei Por Ac Schnitzer 6

En Motorpasión México | BMW podría eliminar los deportivos y descapotables de su catálogo en el corto plazo


Manhart X7 650 Dirt Edition, el preparador alemán le da un toque militar al SUV premium

$
0
0

Manhart X7 650 Dirt Edition, el preparador alemán le da un toque militar al SUV premium

Nadie podría negar que el BMW X7 es ya en sí mismo uno de los vehículos más exclusivos y dinámicos que existen en el mercado de los SUV premium, pero al parecer, el preparador alemán supo cómo maximizar esas cualidades y entregarnos una verdadera bestia para cualquier camino que desborda lujo y elegancia ¿Su nombre? Manhart X7 650 Dirt Edition.

Manhart Mhx7 650 Dirt Edition 4

Si pudiéramos describir el aspecto exterior de este modelo, sería como un X7 militarizado de manera elegante, incorporando una carrocería con remaches en sus bordes pintada en color negro mate, dándole un aspecto muy parecido al que tendría un vehículo blindado.

Manhart Mhx7 650 Dirt Edition 5

Adicionalmente, en el exterior también se montó una nueva suspensión neumática que eleva el vehículo 40 mm más sobre el suelo, para dar cabida a unos nuevos neumáticos todoterreno Maxxis Bighorn MT-764 con medidas de 305/50 en ambos ejes, acompañados por rines de alta resistencia de 20 pulgadas acabados también en color negro.

En cuanto a la parte mecánica, el rendimiento fuera del asfalto se ve beneficiado del aumento de potencia dado al motor original B8 de 4.4 litros biturbo que ahora es capaz de generar hasta 645 hp y 679 lb-pie de torque, gracias a una reprogramación de la computadora y un nuevo control de válvulas con sistema de escape de acero inoxidable.

Manhart Mhx7 650 Dirt Edition 9

Todo lo anterior convierte sin duda alguna al nuevo Manhart X7 650 Dirt Edition en una verdadera bestia para enfrentar los terrenos más hostiles, mientras se viaja dentro de una cabina perfectamente equipada con todos los elementos premium que se puedan imaginar, desde un sistema de infotenimiento bien preparado hasta asientos con calefacción, masaje y memoria de posiciones.

Manhart Mhx7 650 Dirt Edition 8

Claro está que no podemos esperar algo económico tratándose del SUV tope de gama de la firma bávara, preparado por uno de los talleres con mejor reputación en todo el planeta, aunque siendo sinceros, si hemos tenido el dinero para comprar este enorme vehículo familiar, quizá valga la pena invertir unos cuantos de miles dólares más para para divertirnos fuera del asfalto.

En Motorpasión México | BMW X7 Dark Shadow Edition, versión limitada sólo a 500 unidades en el mundo

El Bowler CSP2 es la pick-up británica más bestia: un Defender llevado a 575 hp

$
0
0

El Bowler CSP2 es la pick-up británica más bestia: un Defender llevado a 575 hp

Si creías que sólo empresas como Ford, Hennessey o RAM se atrevían a crear auténticos monstruos en forma de pick-up, es porque seguramente no has conocido al Bowler CSP2, una pick-up de origen británico basada en el Defender, que bajo el cofre esconde casi 600 caballos.

Bowler es una empresa dedicada a modificar vehículos de Land Rover. Ellos son, de hecho, los creadores del Defender V8 para rally. La compañía fue adquirida en 2019 por SVO (Special Vehicle Operations), la división de alto desempeño de Jaguar Land Rover. Así, en lugar de dedicarse por completo al desarrollo de vehículos de competición, Bowler nos presenta un CSP2.

Bowler Csp2 Defender V8

El preparador tomó al Defender 110 como punto de partida. Le extirpó su motor original para reemplazarlo con el V8 supercargado de 5.0 litros de 575 hp, el mismo que emplean los modelos más deportivos de Jaguar y de Land Rover actualmente —echa un vistazo al F-Type R y sabrás de lo que hablamos.

Bowler Csp2 Defender V8 3

El modelo que ves en fotografías es un prototipo funcional del modelo que sí llegará a producción —limitada, evidentemente— en el transcurso de 2021, con precio en torno a 250,000 euros (6.05 millones de pesos) y bajo el nombre de Defender CSP 575. El prototipo, bautizado como Bowler CSP2, será subastado en febrero en París.

Zyrus LP1200 Strada, el paquete que convierte tu Lamborghini Huracán en una bestia de 900 hp con aspecto intimidante

$
0
0

Zyrus LP1200 Strada, el paquete que convierte tu Lamborghini Huracán en una bestia de 900 hp con aspecto intimidante

Cuando hablamos de Lamborghini, la extravagancia está a la orden del día, por ello es difícil pensar en que un preparador pueda hacer aún más llamativo y alocado un diseño de la casa de Maranello, pero Zyrus definitivamente lo ha logrado con el nuevo paquete exterior** LP1200 Strada** creado para el Lamborghini Huracán.

Zyrus es un pequeño taller de preparaciones con base en Noruega que ya en el pasado nos ha regalado algunos prototipos de lo que podía ser su paquete de mejoras para el Lamborghini Huracán, mismo que hoy por fin hemos podido conocer después de 2 años de pruebas y 6,000 km de pista recorridos.

Zyrus Lp1200 Strada 2021 2

Su nombre es Zyrus LP1200 Strada, y de entrada eleva la potencia del motor V10 de 5.2 litros aspirado naturalmente hasta los 900 hp con el modo de carretera seleccionado y hasta los 1200 hp cuando se selecciona el modo de pista.

Estéticamente el cambio es verdaderamente impactante, con un body kit desarrollado a medida con un frente que integra una toma de aire central sobre la fascia, nuevos elementos aerodinámicos en la parte lateral y una nueva toma de aire sobre lo que antes era el cofre y que ahora se unió en una sola pieza a la defensa, luciendo sus branquias sobre las salpicaderas para dar respiro a los neumáticos.

Sobre el techo también hay una nueva toma de aire que alimenta al motor, mientras que en la parte trasera encontramos un enorme alerón unido a la carrocería al estilo de un auto de carreras LMP1, acompañado en la parte baja por un nuevo difusor con un rediseño en las luces posteriores.

Zyrus Lp1200 Strada 2021 1

En total el paquete de preparación Zyrus LP1200 incorpora nada más y nada menos que 600 piezas de nueva manufactura, que además de agregar una gran cantidad de potencia al modelo, lo dotan de una notable mejora en la cantidad de fuerza descendente hasta los 2,010 kg a 200 km/h, más que suficientes para mantener pegados al suelo los 1,427 kg que pesa en seco el vehículo.

Zyrus ya ha publicado el paquete de mejoras en su sitio web y para aquellos adinerados que quieran transformar el vehículo en un verdadero cohete de carreras legal para las calles, debemos advertir que el kit completo tiene un valor de 595,000 euros (poco más de 14 millones de pesos) aunque si deseas optar por la versión LP1200 R legal solo para la pista puedes reducir el valor a 525,000 euros (12.8 millones de pesos), el peso a 1,200 kilogramos y la fuerza descendente a 2,142 kilogramos.

En Motorpasión México | Lamborghini Huracán STO, el superdeportivo de pista que puedes manejar en la calle

Porsche 911 Turbo S Gemballa GTR 8XX Evo-R, una preparación con dosis masivas de potencia y tuning

$
0
0

Porsche 911 Turbo S Gemballa GTR 8XX Evo-R, una preparación con dosis masivas de potencia y tuning

Cuando hace cerca de un año el preparador alemán lanzó al mercado su paquete de mejoras para el Porsche 911 Turbo S de la generación 991, pocos imaginamos que uno de sus compradores se atrevería a mejorar aún más aquel llamativo vehículo, sobre todo si tomamos en cuenta que es una edición limitada de solo 50 unidades. Sin embargo, Eric Wong decidió lanzarse al ruedo junto a DTM Autobody, para crear el Porsche 911 Turbo S Gemballa GTR 8XX Evo-R.

Porsche 911 Turbo S Gemballa Gtr 8xx Evo R 10

Estéticamente, este Porsche recibió completo el paquete de carrocería del Gemballa GTR 8XX, incorporando nuevas fascias delanteras y traseras, faldones laterales y nuevas salpicaderas ensanchadas soportadas con remaches sobre la carrocería original del modelo, dándole un aspecto mucho más llamativo, además claro de un enorme alerón en la parte trasera del deportivo que se encarga de mantenerlo pegado al suelo.

Porsche 911 Turbo S Gemballa Gtr 8xx Evo R 9

Bajo las grandes salpicaderas delanteras que ensanchan en 30 milímetros la arquitectura del deportivo alemán, podemos encontrar un juego de neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 de 265/35 en la parte delantera y 325/30 en la parte trasera, acompañados por un juego de rines de 20 pulgadas acabados en un tono oscuro que combina a la perfección con el trabajo de pintura negra que recubre la carrocería de este Porsche único en el mundo.

Debajo de la tapa posterior también se aplicó la nueva configuración del Gemballa GTR 8XX que elevan la potencia del motor bóxer de seis cilindros hasta los 818 hp y 810 lb-pie de torque que se transmiten directamente hacia las ruedas traseras. Lo anterior se logró gracias a un nuevo sistema de escape deportivo y una reprogramación a la computadora del auto para exprimir al máximo el bloque con cabezas porteadas, turbo mejorado y catalizadores de alto flujo.

Porsche 911 Turbo S Gemballa Gtr 8xx Evo R 15

Finalmente, en el interior encontramos asientos tapizados en cuero y alcántara de color rojo y negro, este último tono que se extiende a los reposabrazos y el tablero cuenta con costuras contrastantes en rojo, todo coronado por el logotipo de Gemballa bordado sobre las cabeceras de los asientos para recordar en todo momento que estamos ante un auto de manufactura única.

El resultado es definitivamente llamativo y Wong puede jactarse de que su propio Porsche 911 Turbo S Gemballa GTR 8XX es completamente único en el mundo y diferenciable de cualquier otra preparación en el mundo, añadiendo su propio toque personal a un modelo deportivo de muy altas prestaciones.

En Motorpasión México | El Porsche más barato de México cuesta menos de un millón de pesos: el Macan 2021 estrena versión de acceso

Ford Mustang 1967, una joya restomod que te hará suspirar con sus 800 hp

$
0
0

Ford Mustang 1967, una joya restomod que te hará suspirar con sus 800 hp

En los tiempos actuales, tener en tu garage un Mustang clásico definitivamente ya tendría que ser por sí mismo motivo de orgullo, pero hay entusiastas para quienes eso no es suficiente y es entonces cuando se crean piezas como este Ford Mustang 1967 con estilo restomod.

Ford Mustang 1967 Restomod 9

Este fan de los muscle cars no solo restauró uno de estos autos a su estado original, sino que decidió llevarlo al límite de sus capacidades y el resultado es simplemente impresionante.

Ford Mustang 1967 Restomod 10

Si tenemos que hablar sobre un modelo verdaderamente exitoso del Ford Mustang, ese tendría que ser el de la generación 1967-1968, que ha quedado inmortalizado en la historia no solo por su excelente rendimiento para la época, sino también por haber protagonizado grandes aventuras en la película Bullitt junto a Steve McQueen.

Ford Mustang 1967 Restomod 3

Ahora, gracias a un taller localizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el muscle car puede presumir no solo de tener un aspecto impecable, sino un espectacular sonido que emana de su motor V8 de 6.7 litros con 800 hp y 811 lb-pie de torque, que obtuvo gracias a un nuevo sistema de inyección de combustible, y un enorme supercargador alimentando el vehículo.

Estéticamente podemos destacar su carrocería completamente original cubierta en color negro brillante y decorada por una franja central en color negro mate enmarcada por dos delgadas líneas rojas, que combina con el decorado en los rines deportivos acabados en color negro con el borde del mismo tono.

Ford Mustang 1967 Restomod 6

Todo lo anterior se conjuga en un modelo que ruge de manera espectacular, haciendo soñar a cualquiera que lo escuche con sus fantasías juveniles de manejar un potente V8 junto al amor de su vida.

Ford Mustang 1967 Restomod 20

Si tienes tu propio Ford Mustang Fastback 1967 restomod en el garage y deseas crear una preparación similar a este restomod debemos decirte que quizá también tendrás que desempolvar tu cartera, pues la preparación tendría un costo de alrededor de 70,000 dólares, dependiendo la cantidad de caballos de fuerza que desees en el motor y algunos otros acabados que podrían elevar el costo en hasta 30,000 dólares más, haciendo un total de hasta 100,000 dólares, esto es, poco más de dos millones de pesos, dinero que bien podría servir para adquirir un auto deportivo de modelo reciente, pero, seamos sinceros, pocos modelos pueden despertar tantas emociones, como un Ford Mustang clásico.

En Motorpasión México | Ford Mustang resiste el dominio de los SUV y se mantendrá tal y como lo conocemos, al menos por un tiempo más

Los SUV y pick up sedán que en Brasil se volvieron moda. Lo mejor de dos mundos o tal vez no...

$
0
0

Los SUV y pick up sedán que en Brasil se volvieron moda. Lo mejor de dos mundos o tal vez no...

En nuestros días el término de crossover es muy común, tenemos la plataforma de un hatchback o un sedán adaptada para dar vida a una camioneta, claramente con más características de un auto común que con las características y simpleza de un chasis de escalera que usan los verdaderos SUV. ¿Pero, qué pasa cuando se quiere mezclar una pick up o un SUV con un sedán? Bueno viajemos a Brasil para ver el resultado.

Estas mezclas podrían parecer muy bizarras pero recordemos que no hace mucho incluso Mercedes-Maybach tuvo en la mente un concepto que básicamente le daba la suspensión de un crossover a un Mercedes-Benz Clase S, el llamado Mercedes-Maybach Vision Ultimate Luxury que estaba enfocado en el cliente de China y Medio Oriente.

Mercedes-Maybach Vision Mercedes-Maybach Vision Ultimate Luxury (2018).

En nuestro continente hace poco más de una década, específicamente en Brasil nació una tendencia de mezclar algunas pick-up con elementos de sedán. Este trabajo no era realizado por las marcas directamente, pero sí por carroceros independientes que encontraron un mercado importante en estas modificaciones.

tropiclassic Ford F-250 Tropiclassic

Acorde a Tire Meets Road, esto se originó como una forma de burlar una prohibición de venta de autos de pasajeros a diesel en Brasil. Esto se generó por los altos impuestos que tenía la gasolina, frente a las cuotas bajas que llevaba el diesel para no golpear al sector del transportista. En teoría sólo se permitía la venta de vehículos diesel con capacidad de carga de 1,000 kg o mayor.

F-250 tROPICLASSCI

Con esta medida en acción varias compañías comenzaron a transformar algunas pick up con modificaciones de carrocería hechas con fibra de vidrio y algunos otros elementos de sedanes de la misma marca para poder disfrutar de una camioneta diesel, pero con la "comodidad" de un sedán y lo practico de tener una cajuela común en vez de una batea para aquellos que estaban lejos de usar el área de carga como normalmente se haría con una pick up.

*

Tropical25
*

Los más populares fueron los kits que los hacían parecerse más a un sedán, pero algunos otros preferían transformar la pick up en un SUV más familiar, agregando una fila de asientos más.

Algunos ejemplos están en el Ford F-250 Tropiclassic fabricado por Tropical Cabines uno de los principales exponentes de esta área que modificaba la parte trasera con fibra de vidrio un cristal hecho a medida y las calaveras de un Ford Focus para no perder continuidad con el lenguaje de diseño del fabricante.

TROPICLASSIC

Hay más modelos de distintas marcas incluyendo algunos de Chevrolet que adaptaron piezas del Chevrolet / Opel Astra por las mismas razones, también hubo modelos de RAM. Esta tendencia tuvo su auge principalmente entre los 90 y mediados de los años 2000.

Tropical 10

Nos queda claro que en apariencia son formas difíciles de apreciar, pero mientras haya un mercado seguramente seguirán existiendo este tipo de modificaciones, además, recordemos que las tendencias a veces pueden más, por ejemplo no olvidemos que algunos de los primeros crossover de hace más de 20 años no tuvieron tanto éxito, peor hoy son la norma.

Fuentes: The Drive / Tire Meets Road / Lexicar Brasil

Fiat Abarth 595 Hércules; Pogea Racing convierte al pequeño italiano en una fiera de 217 hp

$
0
0

Fiat Abarth 595 Hércules; Pogea Racing convierte al pequeño italiano en una fiera de 217 hp

El ejemplar que tenemos en esta ocasión demuestra que, en algunos mercados, la pasión por los vehículos compactos sigue más que viva y prueba de ello es el nuevo Fiat Abarth 595 Hércules, un pequeño vehículo con más de 200 hp.

Fiat Abarth 595 Hercules 4

Estéticamente, es fácil darse cuenta de que este es un Fiat 500 con esteroides; gracias en gran parte al nuevo kit aerodinámico que incorpora fascias y faldones de nueva manufactura, salpicaderas ensanchadas, un nuevo alerón sobre el techo y rines de aluminio forjado de 18 pulgadas montados sobre neumáticos Michelin Pilot Sport 4S, todo en color negro para darle un aspecto más enigmático al modelo.

Fiat Abarth 595 Hercules 8

Adicionalmente, el Fiat Abarth 595 Hércules incorpora sobre la carrocería varias tomas de aire, incluyendo algunas sobre el cofre y un par más alimentando de aire fresco las ruedas traseras. La suspensión es ajustable y puede quedar como mínimo a 45 milímetros del suelo para darle un centro de gravedad más bajo al ya ágil modelo.

Cabe destacar que todos los accesorios de carrocería nuevos son completamente fabricados en fibra de carbono y el taller encargado de esta preparación, Pogea Racing, ofrece a sus clientes diferentes acabados y texturas para estos elementos, incluyendo una capa transparente sobre la fibra, carbón forjado, panal y camuflaje.

Fiat Abarth 595 Hercules 7

En cuanto a la parte mecánica, ahorra el modelo es capaz de alcanzar un máximo de 217 hp y 258 lb-pie de torque, superando por 30 caballos y 74 lb-pie de torque al Fiat Abarth 595 de agencia sobre el cual se construyó este vehículo. Estas cifras pueden traducirse en una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.2 segundos y una velocidad máxima de 232 km/h, nada mal para este pequeño italiano.

Fiat Abarth 595 Hercules 5

Pogea Racing anunció que esta preparación únicamente estará disponible para aquellos que ya posean en su garage un Abarth 595, pues ellos no venderán el auto con todo el kit, y el costo de esta preparación para quienes quieran agregarle algo de picante a su hot hatch italiano es de 18,810 euros más IVA, esto es, poco más de 450 mil pesos.

En Motorpasión México | Fiat 500 3+1: el compacto eléctrico italiano estrena una curiosa configuración con media puerta lateral


Hennessey Mammoth 1000, la versión supervitaminada de la RAM 1500 TRX con 1,000 hp bajo el cofre

$
0
0

Hennessey Mammoth 1000, la versión supervitaminada de la RAM 1500 TRX con 1,000 hp bajo el cofre

A lo largo de su historia, Hennessey nos ha deleitado con un gran número de camionetas modificadas de alto desempeño como la VelociRaptor 6x6 o la Hennessey Maximus, pero ahora el taller texano regresa con una llamativa preparación creada sobre la base de la RAM 1500 TRX a la que llamaron Hennessey Mammoth 1000, y seguramente ya sabes de donde proviene ese nombre.

Ram 1500 Trx 2021 3 RAM 1500 TRX 2021

La preparación de esta camioneta inicia por el exterior, donde encontramos el paquete Off-Road Stage 1 de la Hennessey que incluye nuevas defensas delantera y trasera, kit de nivelación frontal de 2.5 pulgadas, rines de 10 radios y 20 pulgadas firmados por el preparador norteamericano montados sobre neumáticos todoterreno de 35 pulgadas, funda de cama de carga retráctil y estribos de ascensor desplegables electrónicamente.

El corazón de la bestia

Pero seguramente lo que tu quieres conocer es el apartado mecánico, y es que el motor HEMI V8 de 6.2 litros con 702 hp y 650 lb-pie de torque incorporado en la RAM TRX de fábrica ya es bastante llamativo, aunque al parecer no lo suficientemente potente para Hennessey quien decidió modificarlo al extremo.

Ram 1500 Trx 2021 1 RAM 1500 TRX 2021

Inicialmente acompañaron el motor original por un nuevo supercargador de 2.65 litros con polea inferior y superior específicas, cabezales de alto flujo con tubos de acero inoxidable, catalizador de alto flujo, entrada de aire de alto flujo, inyectores de mayor tamaño, entrada de aire de alto flujo, sistema de ventilación y afinación especial de Hennessey, por solo mencionar algunas modificaciones.

Precio al alcance de unos cuantos afortunados

Lo anterior se traduce en que esta camioneta puede generar unos impactantes 1,012 hp y 969 lb-pie de torque que se van directo a las cuatro ruedas para entregarle cifras de aceleración de un súper deportivo, de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad cercana a los 300 km/h.

Ram 1500 Trx 2021 2 RAM 1500 TRX 2021

Hennessey anuncio que la producción de su nuevo Mammoth 1000 estará limitada únicamente a 200 unidades y cada una de las que armen estará numerada y contará con garantía de 2 años o 38,000 kilómetros. El precio de cada unidad será de 135,350 dólares, esto es, 2.6 millones de pesos y en el costo se incluyen los trabajos de instalación profesional del kit y hasta 300 kilómetros de pruebas en carretera para asegurarse que tú camioneta trabaja perfectamente. La entrega de pedidos comenzará a partir de abril de este año.

Smart EQ ForTwo Edition BlueDawn, el compacto sorprende con una estética más agresiva, cortesía de Brabus

$
0
0

Smart EQ ForTwo Edition BlueDawn, el compacto sorprende con una estética más agresiva, cortesía de Brabus

La electrificación del pequeño auto urbano germano parece estar dando buenos resultados, y para darle mayor empuje a las ventas, Brabus decidió poner manos a la obra y crear el smart EQ ForTwo Edition BlueDawn.

Smart Eq Fortwo Edition Bluedawn 1

Estéticamente el nuevo smart cero emisiones no cambió mucho respecto a su predecesor, por ello, el nuevo smart EQ ForTwo Edition BlueDawn llega a refrescar su aspecto, cubriendo su carrocería con un tono satinado azul Velvet Blue, acompañado por nuevos rines de 16 pulgadas firmados por Brabus, faldones laterales, los tapetes de terciopelo y la palanca de cambio de velocidades.

Además de estos nuevos elementos, la Edition BlueDawn incorpora elementos opcionales de la gama regular del modelo como accesorios estándar, incluyendo el paquete Cool & Audio que agrega aire acondicionado automático, asientos con calefacción, audio premium y radio digital.

Smart Eq Fortwo Edition Bluedawn 10

En cuanto a su mecánica, no ofrece ningún cambio respecto a la línea regular de smart, incorporando un único motor eléctrico con 80 hp y 118 lb-pie de torque alimentado por una batería de 17.2 kWh de capacidad que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 11.6 segundos, y alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h, al tiempo que ofrece también un rango máximo de autonomía de 130 km bajo el ciclo WLTP.

Smart Eq Fortwo Edition Bluedawn 5

Smart anunció que esta edición especial estará disponible en gran parte de la unión europea, incluyendo Reino Unido, Italia, España, Francia, Portugal, Suiza, Hungría, Benelux y por supuesto su país natal Alemania.

Esta edición especial podrá construirse sobre las versiones Pulse y Prime del Smart ForTwo y tendrá un costo de 28,920 y 29,229 euros (709,997 y 701,583 pesos, respectivamente). Las primeras entregas de esta edición especial tan llamativa se llevarán a cabo a partir de abril.

BMW M4 2021 by Avante Design: un kit de carrocería que podrá cambiar todo, hasta su enorme parrilla

$
0
0

BMW M4 2021 by Avante Design: un kit de carrocería que podrá cambiar todo, hasta su enorme parrilla

En nuestros días uno de los deportivos más codiciados es el BMW M4, mismo que recientemente llegó a México. Nos queda claro que su diseño es bastante controversial, haciendo que cientos de preparadores y fabricantes de piezas aftermarket hayan puesto énfasis en transformar su imagen para todos aquellos que no han quedado convencidos por el look de fábrica. Entre ese grupo está Avante Design que ya han presentado sus propuestas que pueden mantener la parrilla característica de este modelo o reemplazarlo por algo más tradicional.

BMW M4 2021 Avante Design

La misma popularidad de estos autos hace que el mercado de piezas after market sea gigante para ellos tanto a nivel estético como en tren motriz. Por ello en cuanto un modelo es liberado estas preparadoras trabajan a marchas forzadas para tener una gran oferta para sus clientes. Avante Design tiene en mente por ahora sólo un kit estético de ensanchamiento de carrocería. Este mismo kit se podrá comprar en tres niveles.

BMW M4 2021 Avante Design

El kit más grande hará que el M4 gane casi 18 centímetros de ancho, además de tener opción a mantener la enorme parrilla vertical o cambiarla por una con un diseño más tradicional y similar a la del BMW M8. Claramente el kit incluye splitter, taloneras, salpicaderas más anchas, rines nuevos, alerones de fibra de carbono, un difusor nuevo, e incluso un nuevo diseño de escape para marcar muy bien la diferencia con un modelo común.

BMW M4 2021 Avante Design

Avante incluso puede mezclar su trabajo con ciertos elementos del catálogo oficial de las piezas originales de BMW "BMW Performance Parts". Por ahora Avante Design presenta los cambios en forma de render, aunque aseguran que el proceso de producción de las piezas ya está casi completo y que el mismo estará disponible en una serie corta.

Fotos: Avante Design

Mercedes-Benz Sprinter Petronas Edition by Kegger: el trabajo de un carocero que se inspiró en los F1 de la marca alemana

$
0
0

Mercedes-Benz Sprinter Petronas Edition by Kegger: el trabajo de un carocero que se inspiró en los F1 de la marca alemana

El Mercedes-Benz Sprinter es uno de los vehículos que probablemente más vemos cerca de hoteles, aeropuertos y en distintos negocios, pero sinceramente nunca le prestamos mucha atención, al final del día es más una herramienta para trabajo. Sin embargo, en 2020 cumplió 25 años de existencia, los mismos que cumplió la carrocera polaca Kegger, misma que se enfoca en trabajar con diferentes tipos de van. Por ello decidieron hacer 25 unidades de un Sprinter transformado en grúa con inspiración de las flechas plateadas de F1.

Petronas 23

Kegger lanzó la artillería pesada a este Sprinter, porque además de convertirlo en una grúa le dio varias zonas donde se pueden guardar herramientas o cualquier tipo de objetos. Por si no fuera obvio, le dieron todo un tratamiento visual con una fascia más agresiva, rines de 18" y la decoración con los colores que llevan los Mercedes-AMG de F1 de la temporada 2021.

Petronas Min

Por dentro el trabajo también es impresionante, pues forraron los asientos y parte del tablero en gamuza con contrastes en color verde menta. Un cambio que realmente transforma el interior de un vehículo de trabajo.

Petronas 13

Mecánicamente el cambio más grande que recibió fue la llegada de una suspensión de aire, para mejorar manejo y también facilitarle bajar unos centímetros para permitir subir vehículos con muy poca distancia libre al suelo sin tanto esfuerzo o extensiones de rampa.

Petronas 3

Su motor es el más potente que pueden llevar los Sprinter diesel en Europa, un V6 turbodiesel de 3.0 litros con 190 hp y 324 lb-pie de par. Kegger, le ha colocado una etiqueta de 125,000 euros a cada una de las 25 unidades que fabricarán de este Sprinter, es decir cerca de 2,988,000 pesos mexicanos.

Vía | Kegger

SVE le mete mano a la Chevrolet Silverado y la transforma en una pick-up de más de 700 hp

$
0
0

SVE le mete mano a la Chevrolet Silverado y la transforma en una pick-up de más de 700 hp

Las pick-ups se están convirtiendo en objeto de experimentación para crear vehículos tan descabellados como fascinantes. SVE (Speciality Vehicle Engineering) le puso las manos encima a una Chevrolet Silverado, bautizada como California Edition y firmada por Yenko/SC y la transforma en un monstruo de más de 700 hp.

La transformación comienza desde el chasís. SVE añadió una suspensión deportiva rebajada 50 mm en ambos ejes, así como una barra estabilizadora más grande. A ello se suman frenos más capaces en las llantas traseras y un sistema con cuatro salidas de escape.

Chevrolet Silverado California Edition Sve 2

Su fuente de poder es el mismo V8 de 6.2 litros que incluye de serie, pero apoyado por un supercargador de 3.0 litros con intercooler, de modo que su cifra de potencia sube hasta 710 caballos, repartidos en las cuatro ruedas mediante un sistema de tracción integral y una caja automática.

La gran noticia para quienes no confían en preparadores independientes, es que esta Silverado California Editión estará disponible directamente en los concesionarios de la marca en Estados Unidos, con una producción limitada a sólo 50 unidades, que se pueden configurar con cabina sencilla o doble y en distintos niveles de equipamiento. El precio no ha sido dado a conocer.

El Opel Manta GSe ElektroMOD es un clásico convertido en eléctrico, con caja manual y tracción trasera

$
0
0

El Opel Manta GSe ElektroMOD es un clásico convertido en eléctrico, con caja manual y tracción trasera

La era del vehículo eléctrico nos ha permitido ver autos realmente futuristas en las calles, pero pocas marcas de autos han tirado del hilo de lo retro para sus modelos eléctricos. El Opel Manta GSe ElektroMOD toma todo su legado histórico y lo inyecta en forma de emoción al mundo de la propulsión con electricidad.

Opel Manta Gse Elektromod 6

De momento se trata sólo de un one-off, un Opel Manta de primera generación al que los ingenieros de la marca restauraron al estilo de un RestoMod, pero con cambios muy profundos, al grado de reconstruir el interior, extirpar el motor original e introducir el nuevo estilo de diseño de Opel que, curiosamente, toma al Manta de hace décadas como punto de partida.

Opel Manta Gse Elektromod 4

Al frente encontrarás una de las joyas tecnológicas más interesantes de la firma alemana: el Pixel-Vizor, un panel que se extiende de orilla a orilla por todo lo ancho del vehículo, y que no sólo alberga las luces diurnas y los faros, sino que puede comunicarse con su entorno. La carrocería, por su parte, se pinta de amarillo neón con un cofre negro en contraste, a juego con unos rines de aluminio de 17" de diseño Ronal.

Opel Manta Gse Elektromod 3

Hablemos de números. En su momento, entre 1974 y 1975, el Opel Manta GT fue el modelo más potente de la marca con 105 hp. El Manta GSe ElektroMOD lo reemplaza por un propulsor eléctrico de 147 hp y 188 lb-pie, asociado a una caja manual de cuatro velocidades —como el modelo original— con la opción de conducir en modo automático si se selecciona la cuarta marcha. Además es tracción trasera.

Opel Manta Gse Elektromod 17

Aunque no está contemplado para producción, el Manta GSe fue matriculado por Opel y homologado con una autonomía media de alrededor de 200 kilómetros, gracias a un paquete de baterías de 31 kWh.

Al interior renuncia a sus instrumentos análogos, en favor de un par de pantallas del sistema Opel Pure Panel —estrenado en el Mokka—, compuesto por dos pantallas panorámicas de 12 y 10 pulgadas. El diseño del volante y de los demás elementos de la cabina sí mantiene su estilo clásico.

Opel Manta Gse Elektromod 9

Con este vehículo, Opel demuestra cómo un clásico se puede adaptar a la tecnología de la época, incluida la propulsión eléctrica. No parece haber intención de lanzarlo al mercado, aunque sí podría abrir la puerta a un programa RestoMod —ElektroMod— para propietarios de vehículos clásicos que deseen hacer lo mismo con sus vehículos.

ABT exprime el motor del CUPRA León y lo lleva hasta 370 hp

$
0
0

ABT exprime el motor del CUPRA León y lo lleva hasta 370 hp

Si el CUPRA León te quedaba corto con su configuración de fábrica, ABT te tiene buenas noticias. El preparador alemán, especializado en marcas de Grupo Volkswagen, tomó al hot-hatch español y lo llevó a un nuevo nivel de poder con ajustes en motor, en chasís y desde luego en su apariencia.

Cupra Leon Abt 4

ABT fue hasta cierto punto discreta con los accesorios deportivos. La diferencia más importante respecto al CUPRA León original es la introducción de un nuevo juego de rines ABT Sport GR de 20 pulgadas, que se pueden solicitar en acabado mate o negro brillante y se montan en llantas 235/30 R20.

Cupra Leon Abt 5

Esta preparación de ABT está disponible tanto para la versión hatchback, como para la Sportstourer (vagoneta), ambas con el motor 2.0 TSI. La flexibilidad de este motor y el conocimiento del preparador acerca de modelos de Grupo Volkswagen le permitió exprimirle 50 hp y 37 lb-pie adicionales a los de fábrica, para un total de 360 hp en el CUPRA León y 370 hp en el CUPRA León Sportstourer, con sólo modificar el software ECU.

Cupra Leon Abt 2

Los ajustes del motor van acompañados de cambios específicos en el chasís. En concreto, ABT redujo 30 mm la suspensión de ambas versiones e introdujo amortiguadores más rígidos con el fin de mejorar su aplomo carretera y circuito, a costa de algo de confort en entornos urbanos.

El precio de esta preparación es de 5,990 euros (147,900 pesos al tipo de cambio actual), sin incluir los gastos de instalación.


Estás viendo bien: alguien transformó un diminuto Toyota iQ en un GR Yaris

$
0
0

Estás viendo bien: alguien transformó un diminuto Toyota iQ en un GR Yaris

La producción del Toyota GR Yaris ha sido tan limitada para México y para el mundo, que existen personas buscando alternativas. Algunas de ellas incluso están dispuestas a "fabricarlo" por su cuenta, como sucedió con un preparador japonés, que tomó un Toyota iQ, piezas de un GR Yaris y un motor Kawasaki para crear su propio... ¿micro GR Yaris?

Toyota Gr Yaris Iq 2

Los preparadores mantuvieron la base del Toyota iQ, que es un urbano de tan solo 2.98 metros de largo. Con los ajustes necesarios lograron introducirle la fascia del GR Yaris, los faros y hasta las calaveras, además de un cofre y un techo fabricados en fibra de carbono. El resultado, como puedes ver en las fotos, es un tanto extraño, a pesar del buen trabajo realizado.

Toyota Gr Yaris Iq 3

Curiosamente, el motor no proviene de Toyota. En vez de montarle el motor turbo de tres cilindros del GR Yaris, los preparadores decidieron emplear un motor Kawasaki de cuatro cilindros y 1.4 litros, proveniente de la Ninja ZX-14R, que es una de las motocicletas más rápidas del mundo. Desarrolla 211 hp y 113 lb-pie. Fue instalado en el eje trasero —eliminaron los asientos de atrás para ello— y asociado a una transmisión automática secuencial de seis cambios.

El proyecto, que parece ser un one-off, se exhibirá en el Salón del Automóvil de Tokio en enero del próximo año. Será entonces cuando veamos más fotos y sepamos si existen datos sobre aceleración y velocidad máxima.

Bosozoku: la corriente del tuning japonés que destaca por el exceso y la creatividad

$
0
0

Bosozoku: la corriente del tuning japonés que destaca por el exceso y la creatividad

En el mundo automotriz la diversidad cultural es tan grande como la que encontramos en cualquier sociedad. No solo por el tipo de vehículos que existen, si no por la cantidad de ideas, corrientes, gustos y decisiones de personalización que algunos adoptan. En Japón —vaya sorpresa—, existe una de las corrientes más extravagantes y extrovertidas del mundo, los Bosozoku.

De motocicletas y pandillas

Boso3

La subcultura de los Bosozoku nació entre los años 70 y 80, siendo formada sobre pandillas de motociclistas que solían modificar sus motos con colores extrovertidos, símbolos relacionados al ejercito japonés de la Segunda Guerra Mundial, modificaciones en el cuerpo, marco y escapes. Especialmente creando formas algo bizarras con escapes que se extendían realmente hasta por metros y que ensordecían a cualquiera que estuviera cerca.

A3bb76db39a9ed5ca0700dabc8aa9017

Bosozuku puede interpretarse como "pandilla callejera violenta".

Sin embargo, en ese entonces estas pandillas no eran amigables. Se conformaban de jóvenes que  en grupo corrían por las calles y carreteras de distintas ciudades de Japón, pero no en una competencia, todos siguiendo un orden y sin rebasar al líder del grupo, todo por el gusto de romper reglas y la adrenalina.

También fueron famosos por su agresividad pues ya rodando en grupo atacaban a transeúntes u otros conductores con bats y tubos. Incluso se daban batallas campales entre distintos grupos Bosozoku.  Parte de su motivación fue un descontento con la sociedad japonesa de la época con muchas divisiones en varios aspectos sociales.

Una evolución donde el estilo se quedó y las costumbres se fueron

Boso1

Actualmente los verdaderos Bosozoku están prácticamente extintos, durante los 80, se llegaron a registrar más de 42,000 miembros activos de estos grupos, pero para inicios del nuevo siglo a penas llegaban a los 5,000.

Su impacto social fue tan grande que actualmente toda una nueva generación de personas han recuperado parte de su esencia, aunque solo en el apartado visual para modificar sus motocicletas y autos.

Boso 5

Al igual que los orginales sus modificaciones consisten en dotar a sus autos, especialmente sedanes de los 70 y 80, de modificaciones que no necesariamente hacen sentido, pues incluyen splitters gigantescos, pasos de rueda desproporcionados, llantas con mucho camber y colores extremadamente llamativos.

Boso

Esta corriente también ha tomado un poco de los Low Rider estadounidenses al rebajar la altura de sus autos con suspensiones neumáticas o simplemente cortando parte de los resortes, además de rines con diseños similares a los de tal tendencia o en algunas ocasiones añadiendo mucha altura en el eje trasero para asemejarse a vehículos preparados directamente para arrancones.

Noriyaro 2013 New Year Bosozoku Fuji Cruise 02

El límite en esta corriente es la creatividad, podemos encontrar autos con escapes que se alzan hasta los 2 metros de alto con longitudes cercanas a los 3 metros y que claramente son tan ruidosos como un auto de carreras.

Noriyaro 2013 New Year Bosozoku Fuji Cruise 03

Sus nuevos integrantes podrán usar el estilo personal de los miembros originales para rendir homenaje a su rebeldía, pero realmente ahora se centran en reunirse para demostrar sus creaciones más recientes, intercambiar consejos sobre las modificaciones o simplemente pasar el rato con otros que tienen gustos similares.

Fotgrafías | Pinterest | Noriyaro

¿Un Mazda3 con 1,200 hp, tracción trasera y motor rotativo? ¡Sí y será preparado para escalar Pikes Peak!

$
0
0

¿Un Mazda3 con 1,200 hp, tracción trasera y motor rotativo? ¡Sí y será preparado para escalar Pikes Peak!

Con el inicio del año también nos acercamos al inicio de nuevos campeonatos o la celebración de eventos especiales que año con año marcan la historia. Pikes Peak es uno de ellos y en su siguiente edición tendrá un proyecto digno de admirar. Se trata de un Mazda3 Hatchback que recibirá modificaciones por todos lados para volverse una bestia para este evento especial.

La idea pertenece a Michael Widdet, mejor conocido como Mad Mike, un drifter de fama mundial que ya nos ha sorprendido con algunas preparaciones extremas en un Mazda MX-5 o hasta un Lamborghini Huracán. Su siguiente proyecto y con el que competirá en la escalada de Pikes Peak será un Mazda 3 hatchback.

El hatch japonés recibirá todo un tratamiento especial que le cambiará el motor por un rotativo Wankel de cuatro rotores  apoyado por al menos un turbo que apunta a rozar los 1,200 hp, volverlo solo de tracción trasera y añadirle todo lo que sea necesario para generar cuanta carga aerodinámica pueda a lo largo de su ascenso.

Claramente también perderá peso y se añadirán todos los elementos de seguridad necesarios para enfrentar el reto de Pikes Peak. Este mes de junio se llevará a cabo dicho evento, que por cierto, será una ocasión especial, pues se marca la edición 100 de la famosa escalada ubicada en Estados Unidos.

En México ya hay Suzuki Jimny vendidos como mini Clase G, y su precio es tan absurdo como la idea

$
0
0

En México ya hay Suzuki Jimny vendidos como mini Clase G, y su precio es tan absurdo como la idea

Un Mercedes-Benz Clase G cuesta nueve veces más que un Suzuki Jimny. Sí, nueve. Pero, ¿si te dijera que puedes convertir tu todoterreno japonés en el alemán por "unos cuantos pesos"? Suena extraño, pero hay gente en México que ya realiza la conversión a precios que, cuando menos, despiertan una buena conversación.

Suzuki Jimny Brabus Clase G Mexico Precio 3

El parecido entre el Suzuki Jimny y el Mercedes-Benz Clase G no es coincidencia. El sabor retro y el enfoque tan especializado en maniobras off-road lleva al mismo camino: siluetas cuadradas, parachoques delgados, faros redondos y llanta montada en el portón trasero. Mismo caso con modelos como Jeep Wrangler o Ford Bronco. No son idénticos, claro está, pero el grado de similitud facilita convertirlos en otros modelos. Al menos en apariencia.

Suzuki Jimny Brabus Clase G Mexico Precio 2

Algunos preparadores están instalando accesorios Brabus —y de otros tantos proveedores— al Suzuki Jimny en México. Entre las unidades que ya se encuentran en Mercado Libre notarás distintos grados de modificación: cambios en los pasos de rueda, cubierta para llanta de refacción, diseños específicos de parrilla, parachoques nuevos y hasta escapes laterales. Al interior hay algunos modelos con tapicería en piel de colores vibrantes y sistemas de sonido especiales, al puro estilo del tuning.

Suzuki Jimny Brabus Clase G Mexico Precio 4

¿Eso convierte al Jimny en un Clase G? Por supuesto que no. Pero se ve como tal... o algo así. Hay algunos trabajos de muy alto nivel que realmente imitan al todoterreno de Mercedes-Benz, pero la diferencia de dimensiones es innegable: el Suzuki Jimny mide 3.48 metros de largo, mientras el Clase G alcanza 4.82 metros. Por eso los mismos vendedores lo anuncian como un "mini G".

Suzuki Jimny Brabus Clase G Mexico Precio

Modificaciones chulas, pero que carecen de sentido

La única gracia del Suzuki Jimny es su capacidad todoterreno. Su potencia, su tamaño, su consumo y su manejo no lo hacen precisamente un SUV amigable con el día a día, pero sí un magnífico vehículo off-road. El problema es que algunas de las modificaciones le restan capacidad todoterreno al introducir llantas hasta de perfil 45 —los Jimny de serie incluyen neumáticos de perfil 80— y rines AMG de 19" que seguramente no querrás acercar a ninguna piedra. En otros casos, desde luego, la modificación tiene más sentido, con neumáticos mucho más especializados en off-road.

Suzuki Jimny Brabus Clase G Mexico Precio 6

Estas son algunas de las modificaciones que encontramos:

Suzuki Jimny Brabus Clase G Mexico Precio 9

¿Cuánto cuesta convertir un Suzuki Jimny en un Clase G? Mucho. Quizá demasiado. Los accesorios originales son costosos y la cantidad de modificaciones en algunas unidades es tan alta, que podríamos entender el precio, pero no comprendemos por qué invertir tanto en un Jimny. La conversión más barata que encontramos cuesta 698,000 pesos, pero hay casos que lo llevan hasta un precio 1,500,000 pesos. Sí, millón y medio por un Jimny que, por muy Clase G que se vea, Suzuki se queda.

O lo tuneas con quien digo, o te anulo garantía: cada vez más marcas restringen al tuning

$
0
0

O lo tuneas con quien digo, o te anulo garantía: cada vez más marcas restringen al tuning

El mundo del tuning es todo un espectáculo, tanto creatividad como ingenio se mezclan para demostrarle al mundo lo que algunas personas y sus máquinas pueden lograr. Desde hace mucho algunas marcas han buscado la manera de controlar un poco estas prácticas, especialmente por temas legales y de garantía. Por ello cada vez se vuelve más difícil lograr una modificación sin tener que sacrificar algo más.

challenger

Los autos deportivos son los principales protagonistas de estas prácticas y es que a pesar de que las marcas ya entreguen modelos con capacidades sorprendentes, siempre habrá alguien que busque ir por más. Desde hace tiempo algunas marcas optaron por limitar sus garantías para quienes modifiquen sus autos. Principalmente porque algunos de estos cambios sobrepasan los límites de protección que cada producto puede ofrecer tanto en seguridad a pasajeros como en durabilidad de componentes.

Y es que si bien es increíble extraer más poder a un auto, no muchos saben que generalmente esas mejoras elevan el desgaste de componentes esenciales que no se hayan modificado también. Por lo que pueden ser propensos a desgastes prematuros o fallas. Dichas modificaciones "prohibidas" van más allá del motor. Las modificaciones a suspensión, frenos, rines, llantas y carrocería pueden ser motivo suficiente para invalidar una garantía de la marca o incluso para anular la cobertura de tu seguro de auto.

Abt Audi Rs7 R

Otro punto importante a mencionar es que las propias marcas han visto esta cultura como una mina de oro, por ello si bien muchas han limitado lo que se les puede hacer a sus autos "por fuera", también han invertido fuertemente en ofrecer kits desarrollados por ellos mismos o por empresas con las que tienen convenios para ofrecer mejoras a sus clientes sin que pierdan garantía. En teoría estas piezas se desarrollan y prueban para ofrecer mejores experiencias, manteniendo un nivel de durabilidad y seguridad.

golf

Tan solo veamos lo que hace Ford con su división Ford Performance, Roush, RTR, entre otras. Dodge llega a hacer lo mismo a través de Mopar. Incluso marcas europeas tienden a colaborar con preparadoras como ABT, en el caso de algunos de Grupo Volkswagen. Con estas medidas pueden mantener a los clientes más interesados en los productos originales y sin gastar fuera.

No es necesaria una modificación física también puede suceder con software

hellcat

Estas situaciones también pueden darse con una simple modificación a la computadora o las famosas "reprogramaciones". En muchos casos el auto activa un código que no se puede borrar para alertar a la marca y a sus técnicos de una modificación al software que controla como operan diversos sistemas.

Ejemplo de ello es el caso del dueño de un Challenger Hellcat que modificó su auto con una reprogramación y otros elementos físicos. Desafortunadamente tiempo después algo salió mal y a pesar no haber modificado el motor, la computadora registró una alteración con software que afectaba las emisiones producidas por el auto e invalidó su garantía instantáneamente. Ahora el dueño de este auto si quiere volver a usarlo necesita un motor nuevo, entre otras nuevas piezas, con lo que su factura se eleva a unos 36,000 dólares, es decir, a poco más de 635,000 pesos mexicanos.

mUSTANG

Por ello si tenemos en mente realizar una modificación, es esencial saber cuales son los límites de la garantía de nuestro auto. O en dado caso informarnos bien sobre la resistencia de las piezas para poder hacerlo de forma segura sin arriesgar la durabilidad general del auto.

Viewing all 220 articles
Browse latest View live